REGISTRO MUNICIPAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS

Trámite: Autorización de Régimen en Condominio.

Alias: Solicitud de Régimen.
Denominación del área (s) responsable: Dirección de Desarrollo Urbano y Fisonomía Palacio Municipal, Avenida CTM entre Avenida 115 y Avenida 125 norte, Manzana 001, Lote 22, Supermanzana 053, Fraccionamiento La Gran Plaza de la Riviera, Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo, C.P. 77723, Teléfono: 8773050 Ext. 10121.
Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 A 15:00 horas.
Responsable del área: Arquitecto Oscar Emmanuel Gallardo Escamilla, Director de Desarrollo Urbano y Fisonomía.
Homoclave: MSOL-SOT-DDUYF-SPU-ARC-027
Fecha de actualización: 15 de enero de 2025.

Categoría: Autorización de Régimen en Condominio.

Descripción del trámite o servicio: Para obtener la Autorización de Régimen en Condominio, se debe cumplir con los requisitos establecidos, presentarlos en la ventanilla de trámite y recepción de la Dirección de Desarrollo urbano y Fisonomía una vez revisados y autorizados por el área correspondiente, se debe cubrir el pago de derecho, una vez acreditado el pago, se establecerá el proceso y la fecha para su entrega.

Beneficio que se obtiene con este trámite o servicio: Certeza jurídica de la propiedad, tener regularizada la tenencia de la tierra, generar predios que sean compatibles y sustentables con los ordenamientos urbanos dentro del territorio del municipio de Solidaridad.

Casos en los que se debe o puede presentar este trámite o servicio: Cuando el ciudadano requiera generar Unidades de Propiedad Exclusiva en una sola propiedad y desee a través de una escritura pública emancipar cada una de las unidades, las venda, enajene, grave o no.

Documento que se obtiene: Autorización de Régimen en Condominio.

Tiempo de resolución del servicio: Hasta 3 meses, en caso de no recibir respuesta aplica la negativa ficta (Artículo 23 del Código de Procedimientos y Jusiticia Administrativa del Estado de Quintana Roo.

Vigencia del documento que se obtiene: Indefinida, hasta que se entreguen las escrituras de las Áreas de Donación y la Urbanización.

Fundamento jurídico de la vigencia: Conforme al cumplimiento de los parámetros urbanos establecidos en el uso de suelo aplicable al predio en referencia al Programa de Desarrollo Urbano vigente.

Requiere de una visita municipal: Si aplica (inspección o verificación) Verificar que la información proporcionada coincida con la información física.

Fundamento jurídico de la inspección o verificación: Reglamento de Construcción del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo, Artículos 501, 559, 560, 561, 562 y 563.

Fundamento legal del trámite o servicio: Artículo 13 Fracción XIII de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo, Artículo 6 Fracción II, 62 y 82 de la Ley de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo, Artículo 9 de la Ley de Propiedad de Condominio de Inmuebles del Estado de Quintana Roo.

Sitio de internet (informativo): Autorización de Régimen en Condominio. MSOL-SOT-DDUYF-SPU-ARC-027 – H. Ayuntamiento de Solidaridad (gobiernodesolidaridad.gob.mx)

Trámite en línea: No aplica.

Vía telefónica: Sólo información (984) 8773050, extensión 10121.

Presencial: Acudir a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Urbano y Fisonomía con todos los documentos especificados en la lista de requisitos antes mencionada para el ingreso de la solicitud.

Criterios de resolución: Conforme al cumplimiento de los parámetros urbanos establecidos en el uso de suelo aplicable al predio en referencia al Programa de Desarrollo Urbano vigente.

1. Solicitud dirigida a la Secretaría de Ordenamiento Territorial con atención a la Dirección de Desarrollo Urbano y Fisonomía para la Autorización de el Régimen de Condominio.
2. Título de propiedad del predio debidamente inscrito en el registro público de propiedad y del comercio.
3. Identificación oficial del propietario o en su caso acta constitutiva y/o poder general del representante legal (INE, pasaporte, cedula profesional).
4. Certificado de libertad de gravamen vigente.
5. Constancia de uso de suelo vigente expedido por la Dirección de Desarrollo Urbano.
6. Licencia de construcción autorizada junto con planos autorizados. (art.9, fracción I) anexar todas las licencias obtenidas.
7. Comprobante de pago de Impuesto Predial Vigente.
8. Cedula catastral del predio. Vigente
9. Certificado de medidas y colindancias del predio. Vigente
10. Factibilidad de servicios emitidas por la dependencia de CAPA y CFE vigentes.
11. Descripción General de Proyecto del Régimen de Condominio.
12. La ubicación, dimensiones, medidas, linderos y colindancias del inmueble que se sujetará al Régimen, si éste se ubica dentro de un conjunto o unidad habitacional deberán precisar su separación del resto de las áreas. Asimismo, cuando se trate de un conjunto condominal deberán precisarse los límites de los edificios o de las alas, secciones, zonas o manzanas de los regímenes de condominio que lo integran.
13. Una descripción general de las construcciones y de la calidad de los materiales empleados o que vayan a emplearse; dentro de memoria descriptiva del régimen de condominio.
14. La descripción de cada unidad de propiedad exclusiva, número, ubicación, colindancias, medidas, áreas y espacios para estacionamiento, si los hubiera, que lo componen.
15. El establecimiento de zonas, instalaciones o las adecuaciones para el cumplimiento de las normas establecidas para facilitar a las personas con discapacidad el uso del inmueble.
16. El valor nominal asignado a cada unidad de propiedad exclusiva y su porcentaje de indiviso en relación con el valor nominal total del inmueble.
17. Las características del condominio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley, así como el destino de cada una de las unidades de propiedad exclusiva.
18. La descripción del croquis de los bienes de propiedad común, destino, especificaciones, ubicación, medidas, componentes y todos aquellos datos que permitan su fácil identificación.
19. Los casos y condiciones en que pueda ser modificada la escritura constitutiva del régimen y el reglamento (en su caso renovación).
20. La constancia de terminación de obra expedida por la autoridad municipal competente o en su caso, la fianza equivalente al 15% del valor total del condominio, para garantizar la terminación de obra y fianza equivalente al 10% del valor total del condominio, para responder de la calidad de la construcción y los vicios de ésta, la cual tendrá una vigencia de dos años a partir de la entrega total del condominio.
21. Nombramiento del administrador, sus remuneraciones en su caso, facultades y poderes.
22. La obligación de los condóminos de garantizar el pago de las cuotas correspondientes al fondo de mantenimiento y administración y al fondo de reserva.
23. El plano general, memoria técnica y los planos correspondientes a cada una de las unidades de propiedad exclusiva, planos de instalaciones hidráulicas, eléctricas, estructurales, gas y áreas comunes con medidas y colindancias.
24. El Reglamento Interno también llamado Reglamento de Uso, Mantenimiento e Imagen Urbana del condominio conforme a la ley vigente. (art 41 al 44 De LAU).
25. Presupuesto de infraestructura y/o urbanización del condominio firmado y sellado por un DRO.
26. En caso de ser un condominio maestro, deberá presentar autorización de régimen de condominio y un plano de conjunto y cada una de las unidades propiedad exclusiva con el destino, densidad de vivienda, uso que se le pretende dar, COS, CUS, restricciones de frente, fondo y lados, altura y niveles según sea UPE.
1. El régimen de condominio deberá estar firmado y sellado por un Director Responsable de Obra (DRO).

DESCRIPCIÓNARCHIVO
Solicitud de Trámite de Autorización de Régimen de Condominio

Costo del trámite: 15 U.M.A. ($1,697.10 pesos) por unidad de propiedad exclusiva.

Fundamento jurídico del cobro: Ley de Hacienda del Municipio de Solidaridad, del Estado de Quintana Roo, Artículo 72 fracción I.

Costo de sanciones: No aplica

Buzón de Protesta Ciudadana:
En caso de incumplimiento de alguna Autoridad
o Dependencia de lo aquí establecido, Inconformidad ciudadana,
presunta negativa injustificada o falta de respuesta,
ingrese al siguiente enlace y obtendrá una respuesta por ley,
en un máximo de 8 días hábiles, previo Registro.
PROTESTA CIUDADANA

Lcdo. Javier Maza Toledo
Titular de la Comisión de Mejora Regulatoria
Teléfono: (984) 877 3050 Ext. 10057 – 10058
Correo: comisionado.cmr@gobiernodesolidaridad.gob.mx