Trámite: Constancia Municipal de Terminación de Obra de Infraestructura.
Alias: Constancia Municipal de Terminación de Obra de Infraestructura.
Denominación del área (s) responsable: Dirección de Desarrollo Urbano y Fisonomía Palacio Municipal, Avenida CTM entre Avenida 115 y Avenida 125 norte, Manzana 001, Lote 22, Supermanzana 053, Fraccionamiento La Gran Plaza de la Riviera, Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo, C.P. 77723.
Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 A 15:00 horas.
Responsable del área: Arquitecto Oscar Emmanuel Gallardo Escamilla, Director de Desarrollo Urbano y Fisonomía.
Homoclave: MSOL-SOT-DDUYF-SPU-CMTOI-024
Fecha de actualización: 15 de enero de 2025.
Categoría: Constancia Municipal de Terminación de Obra de Infraestructura.
Descripción del trámite o servicio: Para obtener la Constancia Municipal de Terminación de Obra de Infraestructura, se debe cumplir con los requisitos establecidos, presentarlos en la ventanilla de trámite y recepción de la Dirección de Desarrollo urbano y Fisonomía una vez revisados y autorizados por el área correspondiente, se debe cubrir el pago de derecho, una vez acreditado el pago, se establecerá el proceso y la fecha para su entrega.
Beneficio que se obtiene con este trámite o servicio: Certeza jurídica de la propiedad, tener regularizada la tenencia de la tierra, generar predios que sean compatibles y sustentables con los ordenamientos urbanos dentro del territorio del municipio de Solidaridad.
Casos en los que se debe o puede presentar este trámite o servicio: Cuando el promovente requiera hacer la entrega o trasferencia de los Servicios Públicos por parte del fraccionador hacia el H. Ayuntamiento de Solidaridad.
Documento que se obtiene: Constancia Municipal de Terminación de Obra de Infraestructura.
Tiempo de resolución del servicio: Hasta 3 meses, en caso de no recibir respuesta aplica la negativa ficta (Artículo 23 del Código de Procedimientos y Jusiticia Administrativa del Estado de Quintana Roo.
Vigencia del documento que se obtiene: Indefinida.
Fundamento jurídico de la vigencia: se requiere que cumplan con los requisitos establecidos en el formato autorizado, así como la identificación del predio a solicitar.
Requiere de una visita municipal: Si aplica (inspección o verificación) Verificar que la información proporcionada coincida con la información física.
Fundamento jurídico de la inspección o verificación: Reglamento de Construcción del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo, Artículos 501, 559, 560, 561, 562 y 563.
Fundamento legal del trámite o servicio: Ley de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo, Artículo 6 Fracción II. Reglamento de Construcción del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo, Artículos 1, 43, 44, 45, 46 y 47.
Sitio de internet (informativo): Constancia Municipal de Terminación de Obra de Infraestructura. MSOL-SOT-DDUYF-SPU-CMTOI-024 – H. Ayuntamiento de Solidaridad (gobiernodesolidaridad.gob.mx)
Trámite en línea: No aplica.
Vía telefónica: Sólo información (984) 8773050, extensión 10121
Presencial: Acudir a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Urbano y Fisonomía con todos los documentos especificados en la lista de requisitos antes mencionada para el ingreso de la solicitud.
Criterios de resolución: Se requiere que cumplan con los requisitos establecidos en el formato autorizado, así como la identificación del predio a solicitar.
1. Solicitud dirigida a la Secretaria de Ordenamiento Territorial con atención a la Dirección de Desarrollo Urbano y Fisonomía en donde Solicite la constancia municipal de terminación de obra de infraestructura. Que indique los metros cuadrados del proyecto o superficie de vialidad.
2. Título de propiedad del predio donde se realiza la urbanización con boleta de inscripción al registro público.
3. Factibilidad de Comisión Federal Electricidad por cada una de las manzanas o lotes a urbanizar, en caso de ser general que especifique la densidad de viviendas a aplicar.
4. Factibilidad de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado por cada una de las manzanas o lotes por urbanizar, en caso de ser general que especifique la densidad de viviendas a aplicar.
5. Dictámenes técnicos y pruebas de laboratorio referentes a las obras de electrificación, alumbrado público, sistemas de drenaje alcantarillado y agua potable, obras de terracería y aplicación de pavimentos.
6. En caso de ser Considerada en vialidad pública el Oficio de anuencia expedida por la Secretaria de Servicios Públicos Municipales donde autoriza el proyecto de alumbrado público (lámparas y luminarias), los pozos de absorción, banquetas y guarniciones.
7. Presupuesto de la manzana o lote a dotar de infraestructura. Firmado y sellado por el DRO.
8. Planos del proyecto de infraestructura, como son: plano de localización, con avance de obra existente mencionando la obra terminada, plano de sección de vialidad, plano de ubicación de pozos, plano de alumbrado eléctrico, plano de drenaje sanitario, plano de dotación de agua potable, plano de áreas verdes, se deberá ingresar 2 juegos de planos, Firmado y sellado por el DRO.
9. Seguimiento Fotográfico (fotografías de la infraestructura al menos 2 por cada hoja con nota debajo de cada foto).
Costo del trámite: Desde 0.5 hasta 2 U.M.A. ($56.57 a $226.28 pesos) por metro cuadrado de vialidad o proyecto.
Fundamento jurídico del cobro: Ley de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo, artículo 82 fracción VI.
Costo de sanciones: No aplica
Buzón de Protesta Ciudadana:
En caso de incumplimiento de alguna Autoridad
o Dependencia de lo aquí establecido, Inconformidad ciudadana,
presunta negativa injustificada o falta de respuesta,
ingrese al siguiente enlace y obtendrá una respuesta por ley,
en un máximo de 8 días hábiles, previo Registro.PROTESTA CIUDADANA
Lcdo. Javier Maza Toledo
Titular de la Comisión de Mejora Regulatoria
Teléfono: (984) 877 3050 Ext. 10057 – 10058
Correo: comisionado.cmr@gobiernodesolidaridad.gob.mx
Misión
Impulsar en todo momento la mejora integral, continua y permanente de las regulaciones en temas de trámites y servicios. Construir un nuevo camino para Solidaridad, Innovando y así proporcionar a los ciudadanos una mejor calidad de vida.
Objetivo
Otorgar seguridad jurídica a los ciudadanos, dar transparencia, facilitar el cumplimiento regulatorio, fomentar el uso de tecnologías de la información; bajando al mínimo, el uso del criterio del Servidor Público, fomentando la confianza en las instituciones a través de estrategias anticorrupción.
Este archivo no se encuentra disponible por el momento, la dependencia está en proceso de actualización e incorporación de la información.
Disculpe las molestias que esto pueda ocasionarle.
Este sistema se encuentra temporalmente fuera de servicio
Disculpe la molestia que esto pueda ocasionarle
El llenado del registro debe ser individual, por asistente, con la finalidad de contar con la información necesaria para la generación de reconocimientos de participación, mismos que se entregarán al término del evento.
[contact-form-7 id=”4″ title=”Buzón CAPTA”]