Compartir en...
Facebook
Twitter
Playa del Carmen, Solidaridad a 7 de febrero del 2024
Con el objetivo de conocer el número de comercios, qué, cómo y cuánto producen, inició el censo económico en Quintana Roo y concluirá el 31 de agosto del presente año, se informó durante la reunión de trabajo presidida en representación de la la presidenta municipal Lili Campos, por el Secretario General del Ayuntamiento, Cecilio Puc Sansores y el coordinador estatal del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en Quintana Roo, Carlos Novelo.
Se mencionó que en Solidaridad ya laboran 45 personas de los 453 entrevistadores y personal de campo del INEGI que visitan los establecimientos de la entidad, que podrían ser alrededor de 77 mil, identificándose con credencial oficial, chaleco, mochila y gorra con el logotipo del Instituto. Sin embargo, para mayor seguridad y confianza, los informantes podrán verificar la identidad de las y los entrevistadores llamando al Centro de Atención Telefónica: 800 111 46 34 y/o entrando al portal del INEGI (https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html).
Cecilio Puc resaltó la importancia de este censo económico que se realiza cada cinco años por el INEGI; ofreció el acompañamiento y apoyo del municipio en esta actividad, con la cual se podrá conocer el número de personas productivas, el número de negocios nuevos en el 2023, conocer la situación real de los establecimientos post pandemia en Solidaridad y todo Quintana Roo.
Destacó la manera en que ese instituto identifica a sus colaboradores y puntualizó que el gobierno local capacita a un grupo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en temas de extorsión, flagelo que más ha perjudicado a los negocios en todo el país y que ha propiciado que algunos opten por bajar cortinas.
Carlos Novelo mencionó que el levantamiento de este censo económico iniciado ayer, permitirá conocer y medir qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México. “Se preguntará a los dueños, encargados de los establecimientos o productores de bienes, a quienes comercien mercancías, así como a prestadoras y prestadores de servicios, sobre sus actividades en 2023, de todas las comunidades urbanas de Solidaridad, Quintana Roo y país.
Por último, dijo que los resultados permitirán conocer mejor las unidades económicas del país y de su personal ocupado. En los Censos Económicos 2019 se identificó que en Quintana Roo se contaba con 70 mil 225 establecimientos que aportaban una producción bruta estatal de 248 mil 330.2 millones de pesos. También se registró que 618 mil 179 personas estaban ocupadas en estos negocios y que 42.2 % eran mujeres y 57.8 %, hombres.
H. Ayuntamiento de Playa del Carmen
Av. 20 Norte entre calle 8 y 10 Norte. Col. Centro,
Solidaridad. Quintana Roo. CP. 77710. (984) 877 3050
contacto@gobiernodesolidaridad.gob.mx
(984) 877-3050 ext. 11028
(984) 879-3669
9-1-1
H. Ayuntamiento de Playa del Carmen
Av. 20 Norte entre calle 8 y 10 Norte. Col. Centro,
Solidaridad. Quintana Roo. CP. 77710. (984) 877 3050
contacto@gobiernodesolidaridad.gob.mx
H. Ayuntamiento de Playa del Carmen.
Av. 20 Norte entre Calles 8 y 10 Norte. Col. Centro,
Solidaridad. Quintana Roo. CP. 77710.
Tel. (984) 877 3050
Misión
Impulsar en todo momento la mejora integral, continua y permanente de las regulaciones en temas de trámites y servicios. Construir un nuevo camino para Solidaridad, Innovando y así proporcionar a los ciudadanos una mejor calidad de vida.
Objetivo
Otorgar seguridad jurídica a los ciudadanos, dar transparencia, facilitar el cumplimiento regulatorio, fomentar el uso de tecnologías de la información; bajando al mínimo, el uso del criterio del Servidor Público, fomentando la confianza en las instituciones a través de estrategias anticorrupción.
Este archivo no se encuentra disponible por el momento, la dependencia está en proceso de actualización e incorporación de la información.
Disculpe las molestias que esto pueda ocasionarle.
Este sistema se encuentra temporalmente fuera de servicio
Disculpe la molestia que esto pueda ocasionarle
El llenado del registro debe ser individual, por asistente, con la finalidad de contar con la información necesaria para la generación de reconocimientos de participación, mismos que se entregarán al término del evento.
[contact-form-7 id=”4″ title=”Buzón CAPTA”]